Cuando se tiene una empresa, Pymes o negocio pequeño, la contabilidad es el eje central para su buen funcionamiento. Muchas personas suelen asumir que únicamente los grandes empresarios son los que deberían llevar una contabilidad eficiente; pero no es cierto.
Todo negocio, indistintamente de su tamaño o capacidad, debe contar, de manera obligatoria, con una contabilidad interna. Sin embargo, muchos especialistas recomiendan que aquellas empresas o Pymes que estén en proceso de creación deben externalizar la contabilidad. Con esto, se evitan los problemas y esfuerzos que suelen presentarse por la contabilidad interna.
6 razones para externalizar la contabilidad
Externalizar la contabilidad de una empresa o negocio significa delegar esa responsabilidad en manos de expertos que se encargarán de hacer un excelente trabajo. Por tal motivo, te presentamos las razones válidas para delegar la contabilidad de tu compañía.
- Requiere de tiempo y dedicación: sí además de empresario eres un contable autodidacta, sabrás que llevar la contabilidad de forma interna requiere de mucho tiempo; aún más cuando no se tiene una rutina o técnica precisa. De modo que si debes invertir demasiado tiempo para familiarizarse con temas financieros y fiscales complejos, lo ideal es delegar esa responsabilidad en manos de un profesional.
- Siempre habrá riesgos en la contabilidad interna: de acuerdo con nuestros especialistas, la contabilidad autodidacta puede resultar ineficaz, al tiempo de acarrear riesgos. Es muy común encontrar errores de contabilización, la ausencia de recibos o hasta la falta de documentación de procedimiento. Todo esto puede traer consigo multas elevadas con la entidad tributaria.
- Costos salariales altos: mantener los registros y documentos adecuados actualizados implica un aumento de los salarios contables internos. Además que encontrar un personal capacitado profesionalmente para ello, no es tarea fácil, ni muy económica; lo que suele representar un reto empresarial para un negocio que apenas se inicia.
- No se tienen licencias de programas de contabilidad: un empresario joven olvida que la contratación de un contador propio no solo tiene que ver con el pago del salario, sino también en la creación de un lugar de trabajo adecuado. Por otro lado, se debe tener en cuenta que el programa de contabilidad debe cumplir con ciertos requisitos y que además se requieren licencias de uso regular.
- No contar con una formación especializada en contabilidad: tener un contador propio dentro de una empresa significa mantenerse a la vanguardia en los temas más destacados de la jurisprudencia. De modo que deberá, como empresa, presupuestar costos adicionales destinados para la educación y formación de dicho contador; así como de los materiales educativos.
- Sencillez de la presupuestación mensual: externalizar la contabilidad es una ventaja para cualquier empresa. Esto se debe a que se contrata por planes o paquetes contables de acuerdo con las necesidades de cada negocio por un costo mensual. Además de su sencillez, implica mayor transparencia de los procesos. Estas son solo algunas de las razones por las cuales debe externalizar la contabilidad. Nosotros contamos con los mejores profesionales en el área contable, por los que nos ocuparemos de su negocio, a fin de que pueda tener mayor tiempo libre.