En la pasada Resolución N° 108 de septiembre 2020, el SII daba como obligatorio el uso de Boletas Electrónicas para todos los contribuyentes. Sin embargo, en la actual Resolución N° 165 publicada el 22 de diciembre el SII mantiene hasta el 28 de febrero de 2021 el uso de máquinas registradoras, impresoras fiscales o de los vales electrónicos.
Con esta medida más de 10.000 contribuyentes se verán beneficiados y podrán tener un poco más de tiempo para mudarse al nuevo sistema automatizado que debía arrancar el próximo 1 de enero de 2021.
Según lo que estaba estipulado hasta ahora, era que quienes tuvieran calidad de facturador electrónico arrancaban este 1ero de enero. Por su parte, quienes no tienen esta característica podían empezar el 1ero de marzo 2021, para que tuvieran el tiempo de actualizar su sistema de facturación.
Lo cierto es que el plazo se ha ampliado un poco más, pero lo más recomendable es que los contribuyentes puedan comenzar con el proceso y utilizar algunas de las alternativas propuestas por el SII, ya sea un sistema público o privado para la emisión de las Boletas Electrónicas.
¿Qué son las Boletas Electrónicas?
Las boletas electrónicas son documentos tributarios que vienen a reemplazar las boletas de papel. Así será mucho más optimizado y simple el proceso de declaración y pago de los impuestos por parte de los contribuyentes.
¿Por qué son obligatorias?
A través de la Ley de Modernización Tributaria se contempla el uso obligatorio de las Boletas Electrónicas a partir del año 2021. Ciertamente, debido a que este año ha sido tan complicado en este aspecto, se han dado plazos hasta llegar al punto de que todos los negocios puedan disfrutar de este sistema moderno.
¿Qué debo hacer para utilizar las Boletas Electrónicas?
Lo primero que debes hacer es adaptar tu sistema de cobro a un sistema de emisión de Boletas Electrónicas. Puede ser uno gratuito ofrecido por el SII para quienes lo deseen o pueden adquirir uno privado, todo dependerá de las necesidades de cada empresa.
En cualquier caso debe estar autorizado por el SII para comenzar a emitir estas boletas y trabajar bajo este formato.
¿Cuáles son las ventajas?
Son muchas las ventajas de este nuevo sistema automatizado, a rasgos generales la primera ventaja o beneficio es que se ahorra en papel y en dinero. De igual manera, el proceso se llevará a cabo mucho más rápido y se reduce el margen de error que puede existir con el procedimiento anterior.
Por otra parte, el contribuyente tendrá toda su información en un formato electrónico, donde no podrá extraviarse o dañarse. También, al tener las boletas ya no será necesario el uso del Libro de Boletas Electrónicas.
En todos los casos la ayuda de un contador es fundamental, sobre todo si tu negocio está comenzando o por lo menos requiere de una auditoría anual para asegurarte de que estás realizando todo como está contemplado en la ley.