Hace unos días, el Ministerio de Hacienda de Chile anunció la extensión del plazo para presentar la declaración de impuestos como parte de la Operación Renta 2021. Asimismo, se dio a conocer que la extensión del plazo se produce como una medida de apoyo a las personas; y empresas ante las distintas restricciones en medio del contexto del Covid-19.
El llamado que encierra esta extensión es para todas aquellas personas que por alguna u otra razón no han declarado este año. Asimismo, el ministro Rodrigo Cerda manifestó que para “facilitar el cumplimiento tributario de todos los contribuyentes”; se estableció una prórroga del proceso de declaración de renta.
En ese sentido, Cerda aseguró que el nuevo plazo para presentar el Formulario 22 será hasta el próximo 31 de mayo de este año tributario 2021.
Una extensión esperada
El anuncio de extensión para la declaración de impuestos fue bien recibido por todos los contribuyentes. A su vez, el Colegio de Contadores, que anteriormente había solicitado aplazar la Operación Renta 2021, aplaudió la decisión de prorrogar el proceso.
En relación con la postergación de la declaración de impuestos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) aseguró que mantendrá los plazos de las devoluciones; con la información de las Declaraciones Juradas y de Renta presentadas a la fecha. Vale destacar, que para quienes realicen sus declaraciones entre el 11 al 31 de mayo; se estipulará una nueva fecha de devolución durante junio.
Pago de contribuciones
Por otro lado, el anuncio de prórroga de la declaración de impuestos se suma a otras medidas que las autoridades han adoptado para facilitar el cumplimiento tributario; sobre todo con el pago de cuotas de contribuciones de bienes raíces.
Para las personas naturales, las cuotas correspondientes de abril, junio, septiembre y noviembre, se podrán pagar en cuatro cuotas junto a las del próximo 2022, siempre y cuando la vivienda tenga un avalúo fiscal hasta 5.000 UF.
¿Qué se debe hacer en el caso de las Pymes?
En el caso de las Pymes con ingresos anuales hasta 100.000 UF, que hayan sufrido una caída de al menos 30% entre enero y febrero. Con respecto a los mismos meses en años anteriores, podrán postergar la primera y segunda cuota de contribuciones de 2021; este pago se podrá realizar en dos cuotas junto a las del primer semestre de 2022.
Con esto, se busca evitar tener el doble pago de cuotas durante 2021 por las prórrogas que se habían entregado en años anteriores, según el comunicado oficial del Ministerio de Hacienda. Estas medidas se tomaron, en el contexto de crisis sanitaria, paralización de la actividad económica y su impacto negativo en la población chilena.
Finalmente, quedará a disposición de los contribuyentes realizar sus declaraciones de impuestos de forma puntual; y así cumplir con las leyes tributarias y evitar posibles sanciones.