Las pequeñas, medianas y grandes empresas necesitan tener un presupuesto anual. Este documento les permite conocer claramente cuál es la situación en números de sus negocios y qué decisiones tomar para que el próximo año sea mucho más productivo.
¿Qué es un presupuesto?
Es un documento digital o físico en donde colocas la información histórica y económica de tu negocio. Allí deben plasmarse el estimado de ventas que tendrás en el próximo año y el estimado de gastos, según la actividad comercial de tu negocio.
Tipos de presupuestos
Existen 2 tipos de presupuestos que conocerás a continuación.
- Presupuesto estático: es un presupuesto que no puede llevar variaciones, es decir, aunque vendas más, los gastos deben ser iguales a lo estimado en el presupuesto.
- Presupuesto flexible: este presupuesto sí permite modificaciones, de acuerdo a lo que esté sucediendo en la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de tener un presupuesto?
- Tener claro cuáles son los gastos fijos de la empresa.
- Poder planificar lo que será el próximo año y tener un mejor control de las finanzas.
- Puedes realizar evaluación periódica de la situación financiera de la empresa.
- Tener la capacidad de anticiparse a los problemas económicos.
¿Cómo realizar de forma correcta un presupuesto anual?
Hacer un presupuesto anual por primera vez puede ser todo un reto, ahora te conocerás algunas claves que te servirán para hacerlo correctamente.
- Define los objetivos de tu negocio: antes de realizar un presupuesto, necesitas tener claridad en cuáles son los objetivos que deseas conseguir con tu empresa. Sin esto, es prácticamente imposible lograr un presupuesto que se adapte a tu realidad y a tus metas viables. Luego de tener los objetivos puedes avanzar con las estrategias que utilizarás para alcanzar esos objetivos y el dinero que necesitarás para lograrlo.
- Estima los gastos: si ya tienes costos fijos, puedes estimar cuánto gastarás el próximo año y los nuevos gastos que deseas añadir y si podrás mantenerlos por todo el año. Por ejemplo, si quieres añadir un producto nuevo o contratar a más personas. Todo esto necesita estar plasmado en tu presupuesto y con los posibles montos.
- Aprovecha la tecnología: actualmente, existen plataformas que te ayudan a realizar este trabajo en menos tiempo, porque te ayudan a recopilar la información y a ordenarla. También, las herramientas tecnológicas te ayudan a disminuir los errores y al momento de buscar alguna información puntual de tu presupuesto.
¿Cómo usar tu presupuesto?
Este documento no sirve de nada si no lo estás utilizando en todo el año. Su uso debe ser constante para saber en qué puedes gastar y en qué no.
También, te permite analizar con anterioridad que medidas puedes tomar para evitar meses con menos venta y aprovechar mucho más los meses con más ventas.
Si realizas tu presupuesto y lo guardas, no tendría ningún sentido, el presupuesto es un documento vivo y que regirá tus operaciones, si lo utilizas te puedes ahorrar muchos problemas a mediano y largo plazo.
Busca ayuda de un equipo contable, si necesitas realizar tu presupuesto anual y no sabes por dónde empezar.