Durante el último año se habló sobre una modernización tributaria; una iniciativa impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera y que fue aprobada por la Cámara de Diputados y Senadores de Chile. Las modificaciones fueron introducidas por la Ley 21.210 que consistió en una revisión exhaustiva del Código Tributario.
Vale destacar que la idea de la reforma tributaria era crear un sistema único integrado, con varios criterios de recaudación. Además de incorporar otras modificaciones a la Ley del IVA, apoyar las pymes y la creación de la Defensoría del Contribuyente. Pero ¿conoce a profundidad lo que engloba la modernización tributaria? BSChile Consultores te ayudará a conocer lo que implica esta nueva modificación.
¿En qué consiste la modernización tributaria de Chile?
La Ley de Modernización Tributaria impulsada por el Gobierno de Sebastián Piñera, consiste en la revisión de la normativa vigente, con la esperanza de recaudar más de US$2.000 millones que permitan cubrir las necesidades del país a corto y mediano plazo. Asimismo, la reforma se planteó tres ejes principales, como son: régimen pro-Pymes, recaudación progresiva y apoyo a adultos mayores.
¿Qué es la Defensoría del Contribuyente?
Al mismo tiempo, las modificaciones en materia tributaria engloba la creación de la Defensoría del Contribuyente; el cual será un organismo público descentralizado que se estará destinado a resguardar los derechos de los contribuyentes y de las Pymes. Además se orientará a la representación de microempresas y personas naturales en el ámbito tributario.
La implementación de Impuestos Digitales
La reforma implementa la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a partir del 1 de junio de este año, a todas aquellas empresas extranjeras de servicios digitales que operan en el país. En ese sentido, empresas como Netflix, Amazon Prime, Spotify, Uber, entre otras.
Además se establece que este tipo de empresas deben registrarse en el portal de SII para realizar todos los trámites y procedimientos correspondientes. Vale destacar que el pago podrá realizarse en la moneda que la empresa establezca (dólar, euro o pesos chilenos).
¿Cuáles son los aspectos positivos de los cambios?
La Ley de Modernización Tributaria abarca varios aspectos relevantes y positivos que tomar en consideración. Entre los aspectos positivos de la legislación podemos destacar:
- Modifica las normativas vigentes para generar los recursos que el Estado necesita.
- Apoya y respalda la inversión de la Pymes a fin de facilitar la tributación.
- La Ley apunta a la aplicación de un mayor impuesto a los “súper ricos”, con una estimación de 60%.
- Se podrá realizar donaciones libres de impuestos y sin trámites de insinuación hasta el 20% de la renta del ejercicio anterior.
- Cambia el foco del impuesto actual, defendiendo el derecho de los contribuyentes.
- Se elimina el sesgo tecnológico actual.
- Se establece un nuevo tramo del impuesto global complementario.
En conclusión, la Ley de Modernización Tributaria de Chile ya es un hecho, cuyos cambios se irán aplicando de forma progresiva para robustecer los derechos de los contribuyentes. Pero si desea conocer más sobre estos cambios establecidos, BSChile Consultores lo asesorará en lo que necesite.