Los procesos administrativos y contables evolucionan casi a la par que lo hace el mundo al punto de hacerse cada vez más competitivo. De allí nace el Outsourcing Contable, también conocido como Contratación de Procesos Administrativo-Contables, como un mecanismo enfocado en la externalización de los procesos de una empresa; todo ello con el objetivo de focalizar sus esfuerzos en las actividades estratégicas de su negocio.

En ese sentido, se podría decir que el Outsourcing Contable se refiere al proceso de transferencia a terceros de procesos, gestiones y funciones que le permiten a las compañías dedicarse a los aspectos fundamentales del negocio y sus clientes. Dicho proceso aporta un grado de valor, al tiempo en que aumenta la rentabilidad y productividad de la empresa. 

Servicios que ofrece el Outsourcing Contable

Visto como un proceso de administración gerencial, el Outsourcing da paso al crecimiento de la entidad mediante la aplicación de tres procesos claves: 

  1. Asesoría en procesos: revisión y acompañamiento de los procesos funcionales de la compañía. Emisión de recomendaciones a fin de minimizar los riesgos que puedan presentarse y contribuir con la optimización de los recursos. 
  2. Contabilidad: registro y seguimiento de transacciones, informes contables, liquidación de impuestos, elaboración de nóminas y pagos referentes a seguridad social. 
  3. Asesoría financiera: análisis financieros, preparación de presupuestos y evaluación constante de los principales gastos y costos de la empresa con el propósito de maximizar los recursos.

Ventajas del Outsourcing Contable 

La contratación externa permite diversas opciones gerenciales como la reducción de costos, agiliza los procesos tributarios, contables y administrativos. Por otro lado, ayuda a disminuir la carga de gestiones al personal. Sin embargo, cuenta con otras marcadas ventajas, tales como:

  • Optimización en los controles.
  • Aumento de la rentabilidad mediante la mejora de los niveles de productividad.
  • Utilización de recursos multidisciplinarios.
  • Acceso a tecnología avanzada.

Desventaja de la subcontratación 

Así como las ventajas, también es de suma importancia conocer las desventajas de la subcontratación; entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Reduce los puestos de trabajo de la empresa. 
  • El trabajador subcontratado no pertenece a la empresa directamente.
  • Esta figura de empleados no tiene oportunidad de promoción o prestaciones laborales.

¿Cuándo hacer outsourcing?

No existe un momento preciso, ideal o acorde para hacer el outsourcing. Serán los diferentes factores, internos y externos, que determinan cuándo una compañía necesita de los servicios de contratación externa; esos momentos se ven condicionado a situaciones como:

  • El proceso ha alcanzado el nivel de madurez suficiente.
  • Los costes fijos resultan muy altos para cubrir las necesidades estacionarias.
  • La inversión necesaria para ofrecer un servicio de calidad supera la capacidad financiera.
  • Surge la necesidad de convertir los costes fijos en variables.

El outsourcing contable se asume como el método para lograr una mejora en los resultados de la cadena de valor de una empresa. Además de proveer de valor a la compañía frente al cliente mediante la aplicación de servicios adaptados a las necesidades de su empresa. Lo cierto es que utilizar el esquema de outsourcing no solo resulta beneficioso en la práctica sino también en lo económico y la productividad de una compañía.

× ¿Necesitas ayuda?