En un contexto llevado por las discusiones generadas por un cuarto retiro del 10% de las AFP, el mercado ha tenido distintos sobresaltos. Las dudas y otras inquietudes están orientadas a la rentabilidad de los fondos de pensiones, entre otras cosas.
Vale destacar que el pasado mes de octubre, el Fondo E registró una nueva caída, siendo esta su segunda caída en la historia. Esta baja generó una gran cantidad de dudas entre si quedarse allí o no; así como en el qué pasará en los próximos meses.
¿Qué es el Fondo E y a quiénes está dirigido?
El Fondo E es considerado como el fondo más conservador de los multifondos. Su inversión se orienta principalmente en instrumentos financieros de renta fija. El objetivo principal de este fondo es buscar la inversión más segura a nivel nacional e internacional, garantizando una rentabilidad estable.
Este fondo, por lo general, está orientado a aquellas personas que están próximas a jubilarse o ya jubiladas. Esto se debe a que las inversiones en este fondo son con una rentabilidad estable asegurada y con riesgos mínimos.
¿Cómo cuidarse ante la caída?
En los últimos tiempos se han dado una serie de factores excepcionales que impactaron de forma significativa en su caída. Esto sin duda representa una mala noticia para quienes invirtieron y para quienes quieren invertir tras su jubilación o por renta temporal. Sin embargo, no todo está perdido, siempre hay opciones para cuidar los ahorros.
Por ahora, la única recomendación es permanecer en el fondo que esté mejor alineado con la edad del afiliado; puesto que muchas personas optan por recomendación de un tercero, invertir en el fondo. Además, conviene quedarse en los fondos más conservadores pese a la baja de rentabilidad, porque estos cuentan con un periodo extenso de recuperación de las caídas eventuales.
En ese sentido, si el inversor decide u opta por cambiarse de un fondo cuando éste ha tocado piso, significa tener que asumir la pérdida de la inversión. Antes de tomar cualquier tipo de decisión, es importante considerar el tiempo que queda para jubilar y los objetivos de inversión.
Considerar los riesgos
Querer cambiarse de fondo será una opción muy riesgosa y con alternativas limitadas, es decir, solo podrá cambiarse a los fondos A, B y C. Pero puede que cambiarse de fondo no representa grandes pérdidas, cuando estas se producen en corto plazo; lo que sí debe considerar es que puede significar un rebote más rápido que aquel que presenta el fondo E.
Sin embargo, el experto de PKF recalca que “los fondos más riesgosos natural y necesariamente serán más rentables en el largo plazo. Al estar próximo a la jubilación, la posibilidad de cambiarse de fondo es una mala idea. La clave para decidir en qué fondo se está es lo próximo que se está en la edad del retiro”.