Estimados clientes,

Dada la compleja situación sanitaria en nuestro pais, los profesionales del Colegio de Contadores, dieron a conocer las razones (Reforma Tributaria más Pandemia) y solicitaron que se dé un plazo mayor para la realización de este proceso sin tener problemas posterior de Fiscalizaciones.

De igual forma, solicitaran que sean eliminadas las multas e intereses por no cumplir a tiempo con las declaraciones juradas.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) colocó algunos plazos para la presentación de las declaraciones juradas y todo se debe realizar de manera online a través de su página web. Sin embargo, los contadores y auditores deben recabar la información contable de sus clientes y estas son gestiones delicadas y muchas veces no se pueden realizar de manera online.

A propósito de la emergencia sanitaria nuestra profesión fue considerada como no esencial, Por tanto, estas tareas colocan en riesgo a muchos profesionales de la contabilidad ya que no todos poseen herramientas tecnológicas que permitan el normal funcionamiento de la profesión y la elevada carga de trabajo que eso conlleva.

De igual manera, aseguran que la plataforma del SII ha estado presentando muchos problemas que han detenido o hecho más complicado todo el proceso. Esta situación genera muchos problemas en la gestión de nuestros profesionales y contribuyentes.

Igualmente, advierten que, de continuar con los mismos plazos establecidos, la recaudación de los datos puede verse en riesgo y gran parte de las declaraciones será objetada.

Por último, aseguran que no todos los contadores disponen de las herramientas o recursos para realizar sus actividades desde el hogar y de manera correcta. Ante estas alegaciones, solicitan postergar las declaraciones juradas y todo el proceso que le sigue para los meses de mayo o junio 2021. Esta información fue expuesta por los contadores a través de un comunicado informal hacia la opinión pública.

Pronunciamiento de la Cámara de Diputadas y Diputados

Respecto a todo lo anterior se está gestionando en La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile un Proyecto de Resolución que insta oficialmente a postergar el proceso de Operación Renta 2021 y a Flexibilizar los plazos. Los argumentos dados responden, en su mayoría, a la misma petición que realizan los Contadores y Auditores.

Asimismo, entre algunas de sus solicitudes se puede leer “consideramos necesario que el gobierno evalúe la posibilidad de postergar el proceso de operación renta para el año 2021“. Esto con el objetivo “de garantizar que todos tengan acceso a realizar su declaración de renta y con las otras declaraciones juradas que mantienen plazos y un calendario bastante acotado”.

La Cámara también explica que debido a los cambios hechos por la Ley de Modernización Tributaria es necesario que los profesionales se tomen el tiempo de capacitarse. De este modo, podrán realizar las declaraciones adecuadamente y los contribuyentes podrán declarar de forma exitosa.

La petición es que se tome en consideración el estado de excepción constitucional que se vive en el país por el Covid-19,. También, hacen hincapié en que que los trabajos referidos a la contabilidad no han sido prioritarios. Por tal motivo, las exigencias referidas a la Operación Renta 2021 debería ser más flexible y con plazos menos estrictos. De hacerlo así, el proceso sería más exitoso.

Respecto a todo lo anterior les pedimos su comprensión y aclaración de que este año será un poco mas lento de lo normal por lo anteriormente explicado, sin embargo esperamos poder cumplir con todos los plazos y exigencias del proceso de Operación Renta 2021

Descarga el PDF

× ¿Necesitas ayuda?